Hoy quiero compartir con vosotros … “Como instalar WordPress en local“, para ello ejecutaremos los pasos que se detallan a continuación:
1) Crear BBDD para WordPress:
La base de datos es la esecia de WordPress: todos los artículos, las páginas, las categorías, etc., son almacenados en tablas en una base de datos. La aplicación lo único que hace es dar forma a esos datos.
Para crear la base de datos (MySQL) de WordPress emplearemos la herramienta “phpMyAdmin“.
Usamos la configuración por defecto para acceder a la zona de administración.
2) Crear Usuario de BBDD para WordPress:
De forma automática se modificará nuestra ventana de privilegios.
Seleccionamos todos los permisos de la BBDD y pulsamos a continuar.
3) Instalar la herramienta WordPress:
Procedemos a definir los parámetros del fichero de configuración.
Los parámetros que nos solicitan son:
La siguiente ventana nos indica que el fichero de configuración ha sido creado satisfactoriamente y que podremos proceder a instar la herramienta de WordPress.
Título del sitio: El título que le deseas dar a tu blog (siempre lo podrás cambiar a posteriori).
Nombre de usuario: se trata del usuario administrador de WordPress. Por lo general, es buena práctica cambiar, por cuestiones de seguridad, el que te ofrece por defecto WordPress. Si no te preocupa excesivamente esta cuestión, al tratarse de un servidor local, deja admin.
Password, dos veces: introduce la contraseña del administrador. WordPress te ayudará a comprobar la fortaleza del password elegido.(1234)
Tu correo electrónico: en un servidor público, esto tendría sentido, pues WordPress se comunicaría contigo a través de esa dirección. Pero es una instalación local: pon lo que te dé la gana.
Privacidad: si estuvieses en un servidor público, convendría dejar la marca para que el blog apareciera en Google. Aquí resulta indiferente; puedes quitarla.
La siguiente ventana indica q la instalación ha llegado a su fin con exito!!
Ya podemos logarnos y comenzar a trabajar en nuestro BLOG ( http://localhost/wordpress/wp-login.php ).
ó simplemente visualizar el contenido de nuestro blog (http://localhost/wordpress/ ):